Gestión Ambiental

Gestora: Sthefany Hernandez Garita • Teléfono: 2106-4600 Ext: 4644

Objetivo General: Propiciar la protección del medio ambiente de forma integral en el Cantón de El Guarco.

Servicios:
»» Brindar seguimiento de denuncias de carácter ambiental.
»» Coordinar y Ejecutar proyectos de reforestación.
»» Solicitudes de poda o corta de árboles en terreno municipal.
»» Charlas sobre temas relacionados con el medio ambiente.
»» Caracterización de nacientes, en coordinación con el SINAC-MINAE.
»» Solicitudes de aforos de ríos, en coordinación con SENARA.

Gestión Integral del Recurso Hídrico

Participación  en la Comisión para el manejo de la Microcuenca del río Purires (ComPurires). La Municipalidad participa desde el año 2013 en la comisión y apoya las acciones de protección del recurso hídrico de la microcuenca del río Purires a través de reforestaciones en áreas de protección (nacientes o márgenes de ríos), caracterizaciones de nacientes, campañas de limpieza de los ríos, rotulación de cursos de agua entre otras actividades.

La ComPurires ha participado en el programa Bandera Azul Ecológica y ha logrado obtener el galardón desde el año 2011.

Gestión Ambiental Institucional

A través del PGAI se fomentan las buenas prácticas ambientales en la institución como el ahorro de agua, electricidad, combustible, papel, uso de productos amigables con el ambiente y el buen manejo de los residuos sólidos.

La municipalidad obtuvo el reconocimiento de la Bandera Azul Ecológica para las acciones realizadas durante el año 2015.

La Municipalidad de El Guarco inició el proceso de elaboración del Plan Municipal de Gestión Integral de los Residuos Sólidos en octubre del 2013 con la conformación del comité coordinador integrado por actores locales escogidos de forma participativa. El comité en conjunto con un grupo de estudiantes de tercer año de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica trabajaron para buscar y generar datos actualizados sobre el estado del manejo de los residuos sólidos del cantón.

Se logró mediante un proceso participativo captar las percepciones de los ciudadanos y de los actores locales de las localidades del cantón entorno al tema de la “basura”. Paralelamente se buscaron datos acerca de los diversos aspectos del manejo de los residuos sólidos en el cantón los cuales se organizaron en el diagnóstico técnico.

 

» DESCARGAR EN PDF
» VER DIGITAL